Seminario Diocesano San Pio X
Seminario Diocesano San Pio X
El Seminario San Pío X, perteneciente a la Diócesis de Istmina-Tadó, es una institución eclesiástica dedicada al acompañamiento en el discernimiento vocacional y la formación de candidatos para el ministerio sacerdotal. Su principal objetivo es la preparación de auténticos pastores siguiendo el ejemplo de Jesús.





Historia

La historia de esta institución formativa se remonta a los inicios de Mons. Gustavo Posada Peláez, quien, desde su nombramiento como Vicario Apostólico de Istmina el 13 de junio de 1953, concibió la idea de establecer un Seminario para la formación del clero local. El 3 de octubre de 1958, en la festividad de Santa Teresita del Niño Jesús, fundó el Seminario Menor
San Pío X mediante el Decreto No. 79. Sin embargo, las aulas del Seminario Misionero se abrieron oficialmente el 6 de febrero de 1959, acogiendo a 60 alumnos. En 1963, se graduó la primera promoción de seminaristas bachilleres, lo que condujo a la necesidad de establecer un Seminario Mayor para continuar con la formación vocacional. Así, el 15 de diciembre de 1974, mediante el Decreto No. 451, se creó la Unidad Misional San Pío X, dedicada a los estudios de Filosofía y Teología de los seminaristas, con sede en la periferia de Medellín. Esta unidad comenzó sus actividades en febrero de 1975.
Bajo la dirección de Mons. Alonso Llano Ruiz, segundo obispo diocesano, se tomó la decisión de trasladar la formación sacerdotal a la ciudad de Istmina, capital de la recién creada Diócesis Istmina-Tadó, con el Decreto No. 95 del 26 de noviembre de 1993, se dispuso el traslado de la sección de filosofía, y con el Decreto No. 125 del 26 de junio de 1995, se efectuó el traslado de la sección de teología.
La adhesión al magisterio de la Iglesia en lo relacionado con la formación de sacerdotes ha permitido fortalecer las cuatro dimensiones fundamentales de la formación: espiritual, intelectual, pastoral y humano-comunitaria, aspectos clave en el ejercicio del ministerio sacerdotal.
A lo largo de su existencia, el Seminario San Pío X ha contribuido a la formación de más de un sesquicentenario de sacerdotes, quienes han servido a la Iglesia de Colombia y más allá. Entre sus exalumnos destacan tres obispos: Mons. Luis Madrid Merlano, arzobispo emérito de Nueva Pamplona (Santander); Mons. José de Jesús Quintero, Obispo de Leticia (Amazonas); y Mons. Jorge Alberto Ossa Soto, Arzobispo de Nueva Pamplona (Santander). Además, numerosos laicos formados en diversas áreas, como política, educación, economía y ciencias, han contribuido al bienestar de la sociedad.